Además de las clases de lenguas, historia, geopolítica, física y matemáticas, tenemos una cátedra propia, nuestra propia aportación teórica y práctica: el Otro Guadalupanismo, la resistencia espiritual del mundo náhuatl.
En nuestro caminar encontramos que el culto guadalupano en México es fin, continuación y comienzo de la antigua tradición náhuatl.
EAEZ
17 de agosto del 2013
Cátedra tata Juan Chávez Alonso
Cideci –Unitierra
Chiapas, México.
Ahora, la EAEZ abre su corazón, la cultura náhuatl, al mundo.
No es un curso de lengua náhuatl. Tampoco de clases de historia. Mucho menos una lección de arqueología o antropología.
Es algo más sencillo. Se trata de conocer y compartir un pedacito de algo que está ocurriendo en el mundo náhuatl del presente.
La cátedra es completamente gratuita.
Cualquier persona la puede tomar: indígenas, campesinos, obreros, estudiantes, maestros, homosexuales, lesbianas…no importa la edad.
El único requisito es estar abajo y a la izquierda.
L@s interesad@s sólo tienen que escribir al correo escuela_autonoma_ez@hotmail.com para ponerse de acuerdo en el día y la hora. Y para recibir instrucciones de cómo llegar al Caracol que canta al Universo, en Huitziltepec, en la Mixteca poblana.
La primera sesión dura un par de horas. La segunda ahí se verá.
La cátedra estará abierta todo el mes de junio y julio. En agosto habrá un receso debido a las actividades de la EAEZ en el Congreso Nacional Indígena.
¡Inscríbete!
In ilhuitl, tolhui,
tikittaz, tinemiz