Muchas otras, muchos otros como ella, pero diferentes, se habían ya respondido en otros calendarios y geografías. Ateos y creyentes. Hombres, mujeres y otroas de todos los calendarios. Son ésos, ésas,ésoas, que siempre, vivos o muertos, se colocan frente al Poder, no como víctimas, sino para desafiarlo con la múltiple bandera de la izquierda de abajo. Son nuestras compañeras, compañeros y compañeroas… aunque en la mayoría de los casos ni ell@s ni nosotros lo sepamos… todavía.
El SupMarcos.
12 de Enero del 2015
Compañeros, compañeras y compañeroas de la Sexta.
Reciban un cordial y respetuoso saludo de parte de la Escuela Autónoma Emiliano Zapata, integrante del Congreso Nacional Indígena.
Como se habrán dado cuenta, en el pasado Festival Mundial de las Rebeldías y las Resistencias contra el Capitalismo, el CNI participó en colectivo. En cada una de las 3 sedes de las comparticiones (Amilcingo, Xochicuauhtla y Monclova) se leían al inicio los 29 espejos, los que surgieron en la Realidad, en el encuentro del CNI con los pueblos zapatistas. Luego pasaban a compartir las organizaciones invitadas por el CNI, y después ustedes, la Sexta internacional y la nacional.
Así que, como EAEZ, no participamos en las comparticiones del Festival; en ninguna de las 3 sedes pasamos a contar nuestra pequeña historia de resistencia y rebeldía. Pero participamos de otra forma.
En cada una de las 3 sedes dejamos una pintura de Tonantzin Guadalupe, cada una diferente, cada una con un mensaje. Llevamos nuestro puesto de artesanías, el cual pusimos en todos los puntos del Festival, convirtiéndose en un espacio de dialogo. En el Festival Cultural de la Ciudad de México participamos con dos charlas, los días 24 y 25 de diciembre, acerca del pensamiento y la espiritualidad del mundo náhuatl. Al inicio de la plenaria, en Cideci, entregamos una pintura de Nuestra Venerada Madre Tierra a los familiares de los 3 compañeros asesinados y 43 desaparecidos de Ayotzinapa.
Algunos de ustedes nos miraron, nos preguntaron, nos escucharon, nos platicaron.
De nuestra parte, escuchamos con atención sus historias de rebeldía y resistencia en las comparticiones, su palabra en nuestro puesto y, por supuesto, sus propuestas en la plenaria.
Y precisamente debemos decir, decirles, que con algunas de las propuestas, debido a nuestros principios, no podemos adherirnos. Como integrantes del CNI estamos haciendo nuestra resistencia con los Acuerdos de San Andrés, los que, en diferentes niveles y realidades, ya estamos llevando a la práctica con nuestras autonomías. No vemos cómo “refundar el Estado mexicano” sin el color que somos de la Tierra.
Nuestro calendario no es el electoral. Nuestra geografía no está arriba, en algún palacio nacional, legislativo o de justicia de la nación. Estamos abajo, muy abajo, en las raíces más profundas de esta mexicana tierra.
Compas, lean, conozcan los Acuerdos de San Andrés; verán que lo que ahí se plantea es contrario a los intereses de las empresas trasnacionales y los planes de los malos gobiernos, y completamente a favor de los derechos y la cultura indígenas y la soberanía nacional. Tan estos acuerdos representan una serio desafío al Capitalismo que por eso fueron traicionados por el Estado mexicano en 2001.
En fin, que les decíamos que escuchamos sus propuestas en la plenaria del Festival, en Cideci, en San Cristóbal de las Casas, y que varias de ellas nos pusieron a pensar, a reflexionar. De hecho, nos sorprendió que se hayan presentado en plena plenaria dos posiciones tan antagónicas: por un lado la de abolir todas las religiones, por otro la de encomendar la lucha a un Dios.
Pero, acertadamente, también se propuso que se llevara a cabo un encuentro entre ambos, ateos y creyentes. Y ahí quedó esa interesante propuesta en el aire y que nosotros, la EAEZ, la intentamos aprehender.
Por eso, compas de la Sexta, por medio de la presente, l@s estamos invitando a nuestro espacio, el Caracol que Canta al Universo, en el aula de la EAEZ, a que nos compartan, ustedes que son creyentes y ustedes que son ateos, sus historias de rebeldía y resistencia: desde sus respectivas concepciones éticas y filosóficas.
No es nuestra intención armar un debate, con vencedores y vencidos. Tampoco que los unos terminen convirtiendo a los otros. No.
Nuestro sincero propósito es bien conocerlos, mirarlos y escucharlos con respeto, o sea como compas que somos. Como Escuela, lo sabemos, tenemos mucho de ustedes qué aprender.
Nosotros, mazehuales, gentes de la cultura náhuatl, tenemos nuestra propia cosmovisión, o sea otra forma de ver y entender el mundo. Vemos que la madre más primera y más sagrada es la Tierra: la madre generosa que a todos alimenta y a la que al morir regresaremos. Y también vemos que la guerra del Capitalismo es contra todo lo que sobre ella (Totlaltikpaknantzin la llamaba en lengua náhuatl Emiliano Zapata) existe: ríos, montañas, desiertos, selvas, bosques, mares, plantas, animales, nosotros mismos, sus hijos e hijas.
Para quien nuestra humilde invitación acepte, el encuentro se llevará a cabo el sábado 21 de marzo del 2015, empezando de las 1200 hasta la hora que se haga posible y necesario; habrá comida y cena. Pueden quedarse a dormir; ya el domingo 22, después del desayuno, cada quien se regresa para su casa. Sólo les pedimos que traigan su cobija, su oído atento y su palabra sincera.
Bueno, es todo compañeras, compañeros y compañeroas. Acá l@s esperamos.
Desde la Mixteca poblana.
Por la Escuela Autónoma Emiliano Zapata
Maestro Filo Zitlalxochitzin.
1 comentario
Carmen Castillo Rocha dice:
Jan 28, 2015
Maestro Filo Zitlalxochitzin,
Por este conducto envío mis respetos, agradezco mucho la invitación y felicito la iniciativa, y de paso me gustaría comentar que me parece que ya va siendo el tiempo de volver a pensar en lo que se escribió en esos Acuerdos de San Andrés, pues hoy ya se sabe que ese tipo de acuerdos no se pueden hacer con ese tipo de criminales y pensando que lo que se tiene que acordar es con otras personas, o incluso con nosotros mismos, a lo mejor es tiempo de imaginar que cosas podríamos acordar y con quiénes habría que hacerlo.