
El antiguo libro de sabiduría originario de la Mixteca poblana, llamado Códice Borgia.
Por Mazehual Quintos Oscar Centeno Martinez, egresado de la preparatoria regional Enrique Cabrera de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, en Tecamachalco, en el estado de Puebla, está próximo a ingresar a sus estudios universitarios. Además, este joven estudiante ha tomado clases de matemáticas e inglés en la Escuela Autónoma Emiliano Zapata, que...

Taller de pintura y escritura náhuatl: Tlakuilolli
Por Mazehual Quintos. Taller de pintura y escritura náhuatl: Tlakuilolli La figura del tlacuilo, pintor, era de máxima importancia dentro de la cultura náhuatl. Él era quien pintaba los códices y los murales. Conocía las diversas formas de escritura náhuatl, así como todos los símbolos de la mitología y la tradición. Era...

¿Y nosotros, nosotras, nosotroas, quienes la Diversidad Sexual Anticapitalista somos, qué?
Por Mazehual Quintos ¿Y nosotros, nosotras, nosotroas, quienes la Diversidad Sexual Anticapitalista somos, qué? El 18 de octubre del 2017 una chicatrans, la Zayra, habló por la Diversidad Sexual Anticapitalista (DSA), en el marco de la visita de “Marychuy”, la vocera del Concejo Indígena de Gobierno, al pueblo de Cuanala, en el estado de...

La Policía federal intenta impedir el paso a la Peregrinación mazehual.
Por Mazehual Quintos La Peregrinación mazehual salió al amanecer del 18 de diciembre desde la Pirámide guadalupana, en Huitziltepec, en la Mixteca poblana, rumbo al Tepeyac, por la ruta sagrada de los volcanes Popocatépetl e Iztacihuatl. Varios de los caminantes llevaban cargando pinturas guadalupanas. La primera noche la pasaron en San Francisco...

Maestro Filo: “Ni Juan Diego existió ni la Virgen se apareció…”
Por Mazehual Quintos Hace 5 siglos, en la Mixteca poblana, se inició una guerra religiosa que no termina; esta guerra se muestra a veces de manera abierta, otras de manera velada y oculta. El capitalismo y el cristianismo no llegaron en barcos diferentes. Por el contrario, llegaron juntos y para la misma...

Palabras de la Diversidad Sexual Anticapitalista ante Marichuy, vocera del CIG.
Por Mazehual Quintos El 18 de noviembre del 2017 se llevó a cabo el Encuentro de los Pueblos Originarios de la Region de los Volcanes con el Concejo Indígena de Gobierno y su vocera, María de Jesus Patricio Martinez, en la junta auxiliar de San Mateo Cuanalá, en el municipio de Juan C. Bonilla,...

Sobre el “Sincretismo” guadalupano y el arte sincrético
Por Mazehual Quintos La palabra sincretismo proviene de la palabra griega synkretismós, que significa coalición de 2 adversarios contra un tercero. Actualmente se entiende como el sistema que trata de conciliar doctrinas diferentes, especialmente la fusión de cultos religiosos. “Sincretismo” es también el título de una escultura monumental colocada en...

Maestro Filo: sobre una jovencita zapatista
Por Mazehual Quintos El 19 de octubre del 2017 el maestro Filo se presentó en el Seminario Permanente Afroindoamérica, en la Sala Jesus Silva Herzog, en la Torre de Humanidades, en Ciudad Universitaria. Al final de su ponencia contó la historia de una jovencita zapatista. Bueno, entonces termino. ...

“El aliento y la palabra” del maestro Filo en la UNAM.
Por Mazehual Quintos. El 19 de octubre del 2017 el maestro Filo se presentó en la Sala Jesús Silva Herzog de la Torre de Humanidades, en Ciudad Universitaria. Participó en el Seminario Permanente “Afroindoamérica”, del Centro de Investigaciones sobre América latina y el Caribe. En su participación habló sobre 6 puntos:...

Peregrinación mazehual 2017: Huitziltepec-Tepeyac
Por Mazehual Quintos* El 18 de diciembre del 2016 un grupo compacto de caminantes salió desde Huitziltepec, en la Mixteca poblana, para llegar, después de 5 días, al cerro del Tepeyac, en la ciudad de México. El punto de partida fue la Pirámide guadalupana, el Teokali de Tonantzin, un templo...

La historia de cómo la Coatlicue se transmutó en Guadalupe en 5 movimientos.
La noche del 12 de octubre del 2016 en el auditorio del Cideci Unitierra, en San cristobal de las Casas, en el suroriental estado de Chiapas, en la marco de la celebración del 5to Congreso Nacional Indígena, se presentó la canción: La historia de cómo la Coatlicue se transmutó en Guadalupe en 5...

El maestro Filo en la Facultad de Arquitectura de la UNAM.
El pasado 29 de septiembre del 2017 el maestro Filo, de la Escuela Autónoma Emiliano Zapata, se presentó en el aula Enrique del Moral, en la facultad de arquitectura de la UNAM. Fue invitado como ponente en el marco del seminario multisitio: Procesos de emancipación de los pueblos originarios y afrodescendientes. El maestro originario de...